Comúnmente en nosotros los estudiantes de medicina, predomina el aprendizaje basado en las clases magistrales, en las cuales nuestros docentes exponen un tema, tratando de abarcarlo en su totalidad, algo que es realmente complicado pues generalmente el tiempo de la clase es muy corto, lo cual es en parte positivo, pues esto motiva al estudiante a leer más por su propia cuenta tratando así de complementar aquellos espacios que quedaron vacíos durante la clase.
Esas clases teóricas son una buena opción puesto que nos guían en la manera en la que debemos abarcar un tema, los tópicos que debemos revisar y analizar más a fondo.
Es importante que en nosotros el estudio sea más de forma reflexiva que de memoria, pues esta muchas veces falla y realmente el conocimiento a veces es solo por el momento. Por el contrario, ser reflexivos nos ayuda, no precisamente a memorizar, sino a analizar y entender el por qué de las cosas y todo lo consecuente, de tal forma que más adelante volver a ese tema no se hace tan dispendioso, sino por el contrario sencillo, y fácil de recordar.
También es importante en el proceso de aprendizaje el acompañamiento orientador, pues el estudiante mientras se forma bajo su propio criterio, va recibiendo pautas y detalles que lo hacen ver más allá de lo que el cree y ser más curioso e investigador.
Es muy buena además la realización de actividades como seminarios, conferencias y clubes de revista pues esto motiva al estudiante, a la investigación exhaustiva, al esfuerzo y sobretodo a basarse en hechos o documentos actuales, pues muchas veces los libros que nos limitamos a leer, por muchas cuestiones, ya tienen temas o situaciones desactualizadas.
Es por esto, que hoy en día, debemos hacer mayor uso de todos los recursos que nos muestran lo más actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario